martes, 26 de mayo de 2015
CALIFICACIONES CORTE 1 Y 2
Ya están las notas de los cortes 1 y 2 en el campus.
lunes, 18 de mayo de 2015
LECTURAS QUE DEBERÁN REPASAR PARA EL EXAMEN FINAL
1. Harold Bloom, "Elegía al canon". En: El canon occidental. Barcelona: Anagrama. Escuchar lectura en:
2. Northrop Frye, "Introducción". En: El gran código. Trad. de Elizabeth Casals. Barcelona: Gedisa, pp. 11-26. (En copiatlántico)
3. Dante. (2002). Canto 1. y Canto 2. "Infierno". En: Divina comedia. Trad. de
Ángel Crespo. Barcelona: Galaxia Gutemberg. Descargar en:
4. Françoise Rabelais. Gargantua. Trad. de Juan Barja. Madrid: Akal. 2006. (Copias del libro en Copiatlántico).
5. Laurence Sterne. (1985) Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy [1779-1787]. Trad. de José Antonio López. Madrid: Cátedra (Volumen I) (Copias en Copiatlántico)
6. Immanuel Kant. (1784) "Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la ilustración?" Consultar en:
7. Fiódor Dostoievsky, (1984). El jugador. Trad. de Vladimir Aly. Madrid: Alianza. (Copias en copiatlántico)
8. Mijail Bajtín. (1988). "El héroe y la actitud del autor hacia
el héroe en la obra de Dostoievski" ". En: Los
problemas de la poética de Dostoievski. pp. 73-115 México:
FCE.
Descargar en:
9.- Joseph Conrad. El corazón de las tinieblas. Trad de Araceli García Ríos. Madrid: Alianza, 1981 (En copiatlántico)
10. Edward Said. "Introducción". Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama, 2004. (En copiatlántico)
LECTURAS 19 DE MAYO
Pueden dar una mirada a esta edición de ese libro. La copia está mucho mejor y tiene el primer capítulo que es buenísimo. Los que van a exponer, pueden optar por exponer el capítulo sobre la novela polifónica y el que habla sobre "El Héroe":
https://drive.google.com/file/d/0ByyDBFGZOBocaFNUWWowWmRPZ2c/view?usp=sharing
- Joseph Conrad. El corazón de las tinieblas. Trad de Araceli García Ríos. Madrid: Alianza, 1981 (En copiatlántico)
- Edward Said. Cultura e imperialismo. Barcelona: Anagrama, 2004, pp. 11-73. (En copiatlántico)
miércoles, 6 de mayo de 2015
LECTURAS PARA EL 12 DE MAYO 2015
De la sesión anterior: Laurence Sterne. (1985) Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy [1779-1787]. Trad. de José Antonio López. Madrid: Cátedra (Introducción y Volumen I) Copias en Copiatlántico.
Fiódor Dostoievsky, (1984). El jugador. Trad. de Vladimir Aly. Madrid: Alianza. (Copias en copiatlántico)
Mijail Bajtín. (1988). "La palabra en Dostoievski". En: Los problemas de la poética de Dostoievski. México: FCE. Descargar en:
https://drive.google.com/file/d/0ByyDBFGZOBocbnBSWDZKYUJNcFU/view?usp=sharing
Pueden dar una mirada a esta edición de ese libro. La copia está mucho mejor y tiene el primer capítulo que es buenísimo. Los que van a exponer, pueden optar por exponer el capítulo sobre la novela polifónica y el que habla sobre "El Héroe":
https://drive.google.com/file/d/0ByyDBFGZOBocaFNUWWowWmRPZ2c/view?usp=sharing
Fiódor Dostoievsky, (1984). El jugador. Trad. de Vladimir Aly. Madrid: Alianza. (Copias en copiatlántico)
Mijail Bajtín. (1988). "La palabra en Dostoievski". En: Los problemas de la poética de Dostoievski. México: FCE. Descargar en:
https://drive.google.com/file/d/0ByyDBFGZOBocbnBSWDZKYUJNcFU/view?usp=sharing
Pueden dar una mirada a esta edición de ese libro. La copia está mucho mejor y tiene el primer capítulo que es buenísimo. Los que van a exponer, pueden optar por exponer el capítulo sobre la novela polifónica y el que habla sobre "El Héroe":
https://drive.google.com/file/d/0ByyDBFGZOBocaFNUWWowWmRPZ2c/view?usp=sharing
martes, 28 de abril de 2015
SESIÓN DEL 5 DE MAYO
Cerraremos el grotesco y discutiremos sobre la Ilustración y la literatura del absurdo.
Exposición pendiente : Mijail Bajtin. "Introducción". En: La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de Rabelais. Trad. de Julio Forcat y César Conroy. Madrid: Alianza. pp. 1-57. consultar texto en: https://drive.google.com/file/d/0ByyDBFGZOBocaG1vS2gyWjAzeWM/view?usp=sharing
Obra narrativa y textos críticos (para lectura y exposición):
Laurence Sterne. (1985) Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy [1779-1787]. Trad. de José Antonio López. Madrid: Cátedra (Introducción y Volumen I) Copias en Copiatlántico.
Emmanuel Kant. (1784) Respuesta a la pregunta: Qué es la ilustración. Consultar en:
https://drive.google.com/file/d/0ByyDBFGZOBocS3Y2b0ZuSk94UUE/view?usp=sharing
o en:
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/mari/Archivos/HTML/KANT_ilustracion.htm
Michel Foucault. (1986). Qué es la ilustración. Consultar en:
https://drive.google.com/file/d/0ByyDBFGZOBocQ3Z3SVprOE5xY1U/view?usp=sharing
Exposición pendiente : Mijail Bajtin. "Introducción". En: La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de Rabelais. Trad. de Julio Forcat y César Conroy. Madrid: Alianza. pp. 1-57. consultar texto en: https://drive.google.com/file/d/0ByyDBFGZOBocaG1vS2gyWjAzeWM/view?usp=sharing
Obra narrativa y textos críticos (para lectura y exposición):
Laurence Sterne. (1985) Vida y opiniones del caballero Tristram Shandy [1779-1787]. Trad. de José Antonio López. Madrid: Cátedra (Introducción y Volumen I) Copias en Copiatlántico.
Emmanuel Kant. (1784) Respuesta a la pregunta: Qué es la ilustración. Consultar en:
https://drive.google.com/file/d/0ByyDBFGZOBocS3Y2b0ZuSk94UUE/view?usp=sharing
o en:
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/mari/Archivos/HTML/KANT_ilustracion.htm
Michel Foucault. (1986). Qué es la ilustración. Consultar en:
https://drive.google.com/file/d/0ByyDBFGZOBocQ3Z3SVprOE5xY1U/view?usp=sharing
martes, 21 de abril de 2015
SESIÓN 28 DE ABRIL
1. Abriremos con las exposiciones de Agustín y Dante.
Sobre Dante: Exposición: E. R. Curtius. (2004) "Dante". En: Literatura Europea y Edad Media Latina. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 499-544. (Copias en Copiatlántico)
2. Próximas lectura: Gargantúa de Françoise Rabelais. (Trad. de Juan Barja. Madrid: Akal. 2006) (Copias del libro en Copiatlántico).
3. Sobre la tradición de Rabelais: Exposición: Mijail Bajtin. "Introducción". En: La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de Rabelais. Trad. de Julio Forcat y César Conroy. Madrid: Alianza. pp. 1-57.
Descargar en:
https://drive.google.com/file/d/0ByyDBFGZOBocaG1vS2gyWjAzeWM/view?usp=sharing
(Los chicos que expondrán dejarán las copias en la carpeta del curso en Copiatlántico)
Sobre Dante: Exposición: E. R. Curtius. (2004) "Dante". En: Literatura Europea y Edad Media Latina. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 499-544. (Copias en Copiatlántico)
2. Próximas lectura: Gargantúa de Françoise Rabelais. (Trad. de Juan Barja. Madrid: Akal. 2006) (Copias del libro en Copiatlántico).
3. Sobre la tradición de Rabelais: Exposición: Mijail Bajtin. "Introducción". En: La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de Rabelais. Trad. de Julio Forcat y César Conroy. Madrid: Alianza. pp. 1-57.
Descargar en:
https://drive.google.com/file/d/0ByyDBFGZOBocaG1vS2gyWjAzeWM/view?usp=sharing
(Los chicos que expondrán dejarán las copias en la carpeta del curso en Copiatlántico)
martes, 14 de abril de 2015
SESIONES DEL 21 DE ABRIL
LECTURAS
1. Exposición Edad Media:
E.R. Curtius. "La ciencia literaria de la primitiva cristiandad y de la Edad Media", en Literatura europea y Edad Media Latina (en Copiatlántico)
2. San Agustín. (1983) Confesiones. Trad. de la edición latina de la congregación de San Mauro. Madrid: Espasa Calpe. Colección Austral: "Presentación", "Prólogo del traductor" y "Libro I"
Consultar en:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/confesiones--0/html/
3. Dante. (2002). "Infierno". En: Divina comedia. Trad. de Ángel Crespo. Barcelona: Galaxia Gutemberg. (Escoger por lo menos 3 de los 9 cantos). Descargar en:
https://licenciaturaenlenguayliteratura.wordpress.com/2011/08/19/divina-comedia-dante-alighieri-editorial-galaxia-gutenberg/
4. Exposición: E. R. Curtius. (2004) "Dante". En: Literatura Europea y Edad Media Latina. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 499-544. (Copias en Copiatlántico)
Próximas lectura: Gargantúa de Françoise Rabelais. (Trad. de Juan Barja. Madrid: Akal. 2006) (Copias del libro en Copiatlántico).
1. Exposición Edad Media:
E.R. Curtius. "La ciencia literaria de la primitiva cristiandad y de la Edad Media", en Literatura europea y Edad Media Latina (en Copiatlántico)
2. San Agustín. (1983) Confesiones. Trad. de la edición latina de la congregación de San Mauro. Madrid: Espasa Calpe. Colección Austral: "Presentación", "Prólogo del traductor" y "Libro I"
Consultar en:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/confesiones--0/html/
3. Dante. (2002). "Infierno". En: Divina comedia. Trad. de Ángel Crespo. Barcelona: Galaxia Gutemberg. (Escoger por lo menos 3 de los 9 cantos). Descargar en:
https://licenciaturaenlenguayliteratura.wordpress.com/2011/08/19/divina-comedia-dante-alighieri-editorial-galaxia-gutenberg/
4. Exposición: E. R. Curtius. (2004) "Dante". En: Literatura Europea y Edad Media Latina. México: Fondo de Cultura Económica, pp. 499-544. (Copias en Copiatlántico)
Próximas lectura: Gargantúa de Françoise Rabelais. (Trad. de Juan Barja. Madrid: Akal. 2006) (Copias del libro en Copiatlántico).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)